Agroindustria

El sistema agroindustrial se considera como un conjunto de elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, y que tienen un flujo de relaciones con el ambiente; de este modo es posible concebir su análisis desde dos perspectivas:

 

1. La de sistemas en donde las distinciones conceptuales se concentran en una relación entre el todo, (sistema) y sus partes (elementos), la cualidad esencial de un sistema esta dada por la interdependencia de las partes que lo integran y el orden que subyace a tal interdependencia. 

2. Las de sistemas en donde las distinciones conceptuales se concentran en los procesos de frontera (sistema/ambiente), lo central son las corrientes de entradas y de salidas mediante las cuales se establece una relación entre el sistema y su ambiente.

 

El sistema agropecuarios comprende un conjunto de componentes y procesos productivos que se interrelacionan para la generación de productos a través de la transformación de materias primas e insumos; por su parte, la agroindustria se puede definir como el manejo, preservación y trasnformación o procesamiento industrial de las materias primas provenientes de los sectores agrícola, pecuario, forestal y pesquero, orientandolos para un uso específico del consumidor, todo ello enmarcado en el sistema agroalimentario.

 

El sector agroindustrial se ha convertido en uno de los subsectores más promisorios para la competitividad del país en los mercados globales, debido a la diversidad regional y la riqueza de los productos colombianos ante el mundo. En este contexto se hace necesario fortalecer el sector a través de aportes con una nueva visión y posibilidad de aplicar nuevas tecnologías y tendencias para atender las exigencias de los consumidores en el marco del mundo moderno, donde se requiere una alimentación sana, oportuna y que cumpla con las necesidades de los grupos específicos poblacionales.